Las 3 claves del éxito para todos sus proyectos

A menudo, con el Año Nuevo, nos hacemos un montón de buenos propósitos, que rara vez cumplimos, ¡seamos sinceros!
O bien, duran unas semanas y enseguida nos damos por vencidos. Te ha pasado alguna vez, ¿verdad?!
Te diré una cosa: cuando tienes las llaves, las armas a las que agarrarte, entonces estás mucho mejor armado para luchar contra todo lo que te atrapa en general. Ya se trate de nuestras propias debilidades/fallas, de un entorno a veces hostil o de un ambiente de descontento generalizado, podemos agarrarnos a algo concreto y estable para seguir adelante.
Así que hoy he decidido compartir contigo las 3 claves esenciales del éxito para todos tus proyectos.
1ª clave: concentración
El otro día, al entrar en la cocina, me dije: "¡Caramba! ¿Qué hago ahí otra vez?
Había venido a buscar algo, ¡pero no me acordaba de qué! ¿Te ha pasado alguna vez?
Es curioso, porque antes de ser madre estaba totalmente concentrada. Podías pasar un tren por mi lado y yo estaba imperturbable. Te aseguro que eso supuso una gran diferencia en términos de eficacia. Como resultado, aunque tenía mucho trabajo, podía hacerlo más rápido que la media, lo que significaba que podía salir antes y disfrutar de mi vida fuera del trabajo con más serenidad.

Los problemas típicos asociados a la falta de control de la atención y la concentración son
- lentitud para ponerse a hacer una tarea o terminarla
- incapacidad para terminar una tarea durante un periodo de tiempo prolongado
- dificultad para resistirse a los estímulos ambientales (ruidos, sonidos, imágenes, discusiones)
- dificultad para resistirse a otras preocupaciones personales (inquietudes, preocupaciones, ensoñaciones, deseos diversos)
- dificultad para permanecer concentrado durante periodos prolongados (durante una clase, leer o trabajar)
- tendencia a olvidar cosas con regularidad
- dificultad para seguir una clase
- sensación de tener la cabeza nublada
- sensación de estar distraído cuando alguien te habla
Si tienes hijos, sabes perfectamente que la "falta de concentración" es una apreciación que se ha convertido casi en un clásico del cuaderno escolar o del cuaderno de los escolares. No es raro que el profesor sea el primero en señalar la falta de concentración de su alumno.
No olvidemos que los niños no tienen la misma capacidad de concentración que los adultos, porque su cerebro aún no está completamente desarrollado.
Todos tenemos problemas de concentración. La falta de concentración afecta por igual a niños y adultos.
¿Por qué les cuento esto?
Sencillamente porque el conocimiento de métodos eficaces para "hacer tu propia burbuja", mantener a raya los "pensamientos distractores" o centrar tu atención es una baza preciosa para el rendimiento.
Y si rindes bien, podrás organizar tu tiempo con más tranquilidad para las cosas que son importantes para ti, como tu familia, tus aficiones o, simplemente, ¡dedicarte tiempo a ti mismo!
Así que aquí tienes un consejo:
1- Programe pausas para reducir los problemas de concentración.
La concentración se ve muy a menudo afectada por el cansancio y la sobrecarga mental. Realizar tareas que requieren un gran esfuerzo mental, como estudiar o trabajar, es perjudicial para la concentración si no se toman suficientes descansos.
Programar descansos de 10 minutos cada hora u hora y media te ayudará a retomar la tarea con fuerzas renovadas. Puedes aprovechar esos 10 minutos para tomar un café, estirarte un poco, dar un paseo, ir al baño, etc.
2 - Entra en contacto con la naturaleza y cuídate
Acercarse a la naturaleza viva significa restablecer la conexión contigo mismo, con lo esencial.

Estar en contacto con la naturaleza nos ayuda a relajarnos y desconectar, mejorando nuestro rendimiento cognitivo.
3 - Elimine los elementos que le distraen
Si te distraes con facilidad, es buena idea eliminar o reducir al mínimo los estímulos que puedan distraerte. Mantén los dispositivos electrónicos alejados de ti y, si trabajas con un ordenador, evita abrir páginas que no sean útiles para tu tarea. Si te distrae el ruido, puedes usar auriculares o tapones para los oídos.
4 - Priorice sus tareas
Deja las tareas complicadas para cuando estés fresco y descansado. Así podrás resolverlas con mayor eficacia y podrás resolver las tareas más sencillas en otros momentos.
5 - Haz una cosa cada vez
La multitarea, aunque no es negativa en sí misma, a veces puede aumentar nuestros niveles de estrés y nuestra tendencia a distraernos. Por eso es mejor hacer una cosa cada vez.

6 - Utiliza símbolos en tu vida cotidiana
No pensarás que iba a parar aquí sin hablar de mandalas y símbolos, ¿verdad?
Pues sí, desde que el famoso Carl Jung importó el mandala a Occidente como herramienta terapéutica, el mandala ha sido uno de los favoritos en arteterapia, actividades de desarrollo personal y psicoterapia.
Nos ayuda a centrarnos, a calmar nuestro interior, a conocernos mejor, a tranquilizarnos y a reestructurar nuestra psique.

Ahora, incluso en las escuelas, los profesores están introduciendo esta herramienta para ayudar a los niños a volver a la calma y desarrollar sus poderes de concentración.
Colorear mandalas como queramos puede ayudarnos a volver a centrarnos y a calmarnos.
Si trabajamos hacia el centro, favoreceremos un reenfoque, un movimiento hacia el interior. Si coloreamos hacia la periferia, trabajaremos más nuestra apertura.
Para empezar, es importante elegir el mandala que más nos guste. Ya sea espontáneamente porque nos gusta y queremos colorearlo, o según el tema que queramos trabajar. Luego hay que elegir los colores que nos gustan. Es una elección personal, lo que explica por qué un mismo mandala puede producir resultados visualmente muy diferentes.
Al final de la página encontrarás enlaces a los 2 libros de mandalas para colorear disponibles en la tienda.
Por supuesto, también puedes concentrarte en los mandalas vibratorios que imprimimos en los diferentes soportes. El enfoque es diferente al de colorear mand alas, pero estos mandalas son tan poderosos que te abrirán nuevas perspectivas sobre ti mismo y sobre un mundo lleno de sabiduría y liberación.
2ª clave: Entusiasmo
"El entusiasmoes la base de todo progreso"
Henry Ford
¿Has intentado alguna vez hacer algo sin entusiasmo y en contra de tu voluntad? ¿Qué resultados obtuviste?
Ahora entiendes la esencia de esta cita.
El entusiasmo te da la energía y el compromiso que necesitas para hacer las cosas. Actuar contra tu voluntad es actuar contra ti mismo. Es un poco como intentar nadar contra la corriente en un río: es agotador, desmotivador y, sobre todo, ineficaz.

¿Sabes a qué me refiero?
Pero, ¿qué es el entusiasmo?
Wikipedia da la siguiente definición:
La palabra entusiasmo (del griego antiguo: ἐνθουσιασμός enthousiasmós) significaba originalmente "inspiración" o "posesión por lo divino" o por la presencia de un dios; el término implica comunicación divina.
Su uso en sentido religioso se refiere a la creencia en la inspiración divina o al fervor y la emoción intensos.
En el lenguaje corriente y moderno, entusiasmo ha perdido su connotación religiosa y significa devoción total a un ideal, una causa, unos estudios o una búsqueda, lo que se traduce en alegría y emoción.
Pero si hubiera un manual que aplicar para generar esta energía de entusiasmo, ¡sería demasiado fácil!
Así que aquí van unos cuantos consejos clave para generar esa energía:
1- Elige cosas que disfrutes haciendo: ¿cómo vas a entusiasmarte con algo que no disfrutas?
2- Apunta al resultado, no te centres en tus miedos: apunta a la cima de la montaña, no mires al vacío bajo tus pies, te marea.
3- No escuches a otras personas que te desmotivan: las críticas te ayudan a avanzar excepto cuando son gratuitas. Nunca escuches las palabras moralizantes de quienes, a diferencia de ti, se sienten frustrados por no haber tenido el valor de dar el paso.
4- Comunica tu energía: comparte tu entusiasmo, pronto verás que puede ser muy contagioso. Crea un círculo virtuoso de entusiasmo colectivo.
5-Da prioridad a las amistades con personas apasionadas y positivas: es una de las mejores formas de generar energía positiva, ¡créeme!
Como habrás comprobado, el entusiasmo puede ser el punto de partida de grandes cosas, y también es tu camino hacia el éxito.
Por eso, si aspiras al éxito, es vital que no descuides esta fuerte emoción. Aprende a desarrollar y hacer crecer esta energía y verás: ¡nada te detendrá!
"Todos los grandes momentos de la historia del mundo son atribuibles al triunfo del entusiasmo"
Ralph Waldo Emerson
También hay un autor que aborda muy bien este tema: André Stern.
¿Has oído hablar de él?
¡Nos insta a no sofocar el entusiasmo que existe en todos y cada uno de nosotros!
La 3ª y última clave del éxito: Confianza
Si durante mucho tiempo has tendido a devaluar tus logros, menospreciar tus talentos y dudar de tus capacidades, puede parecer muy difícil empezar a tener confianza en ti mismo.
Sin embargo, hoy más que nunca, y también en tu vida profesional, la confianza en ti mismo es importante.
La confianza en uno mismo:
- te ayuda a hacer valer tus ideas, tus talentos y la calidad de tu trabajo;
- es un sentimiento fundamental para alcanzar metas y objetivos;
- te ayuda a evolucionar en la vida cotidiana y a prosperar.
Aquí tienes algunas ideas para ayudarte en tu camino hacia la confianza:
1- ¡Toma las riendas de tu vida!
¿Tienes miedo? Es normal. Todo el mundo tiene miedo a los retos. Y la confianza en uno mismo es un reto, sobre todo si has recorrido un largo camino.
Por ejemplo, yo siempre me digo que "quien no arriesga, no gana".
Lo peor es ni siquiera intentar hacer nada. Simplemente porque crees que no vas a tener éxito y estás perdiendo el tiempo.
A partir de ahora, hazte una promesa:
- intentar alcanzar tus metas y objetivos, aunque solo consigas pequeños avances;
- dar lo mejor de ti en todo lo que hagas.
No te preocupes por tus fracasos pasados. Y no te preocupes por si tendrás éxito o no.
Recuerdo que un antiguo compañero de trabajo y yo solíamos bromear diciendo que "el fracaso no es una opción".
Y, sin embargo, cada intento es fuente de nueva confianza en uno mismo. Y personalmente creo que el fracaso no existe, sino que cada experiencia es una fuente de aprendizaje. Así que no te rindas, pero mira las cosas de otra manera.
2- ¡Deja de sabotearte!
Cuando nos falta confianza en nosotros mismos, tendemos a intentar demostrarnos que tenemos razón al no tenerla.
Es una tendencia natural que puede encontrarse de forma más general en todas las creencias que podamos tener. Y tenemos muchas De hecho, buscamos tranquilizarnos y darnos la razón. Así que sólo vemos, oímos y hacemos lo que nos confirma en nuestra creencia.
En este caso, el riesgo es sabotear los pocos esfuerzos que harás para demostrarte a ti mismo que tenías razón al no tener confianza en ti mismo y que es mejor dejarlo ahora.
Intenta salir de tu zona de confort poco a poco. Lo desconocido da miedo, eso está claro, pero a veces hay sabiduría y soluciones escondidas en lo que aún no conoces.
"No es porque las cosas sean difíciles por lo que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos por lo que son difíciles"
Sénèque
3- ¡Toma conciencia de tu potencial!
Los mandalas nos invitan a realizar un viaje al centro de nosotros mismos, a tomar conciencia de la gran fuerza interior que reside en nosotros y a utilizarla para generar una nueva dinámica positiva en nuestras vidas.
El mandala es una herramienta preciosa para volver a conectar con nuestro yo más profundo y nuestra fuente de luz interior, de modo que podamos recurrir a ella para obtener la energía que necesitamos para evolucionar y crecer como personas.
Al concentrarte en un mandala, puedes tomar conciencia de este estado del ser.
La confianza en uno mismo a través del mandala consiste sobre todo en tomar conciencia de uno mismo y de sus necesidades, y en utilizar la mente y la voluntad para iniciar un proceso de autocuración y transformación.
"Unade las claves deléxito es la confianza en uno mismo.
Una de las claves de la confianza en uno mismo es la preparación.
Arthur Ashe (ex tenista profesional estadounidense)
Para mantenerse informado de futuros artículos,
Fuentes:
- Carl Jung y los mandalas
- Wikipedia: entusiasmo