La palabra karma o karman en sánscrito, de la raíz verbal kṛ, significa "acto", o kamma en pali, es la acción en todas sus formas, y luego en un sentido más religioso la acción ritual. También es una noción comúnmente utilizada para designar el ciclo de causas y consecuencias vinculadas a la existencia de los seres sensibles. Es, pues, la suma de lo que un individuo ha hecho, está haciendo o hará.
En las religiones orientales que han adoptado el concepto de renacimiento (a veces llamado reencarnación o transmigración), relacionado con el hecho de que los seres renacen según la naturaleza y la calidad de sus actos -en esta vida, pero también en otras vidas que han tenido lugar anteriormente. Así, cada acto (karma) tiene efectos que se supone que se reflejan en las diferentes vidas de un individuo, formando así su destino.
La ley del karma es un concepto central en varias religiones indias, en particular el hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo. En estas concepciones, cada ser es responsable de su karma (actos), y por tanto de salir del Saṃsāra (ciclo de reencarnaciones).
El concepto de karma también está presente en las doctrinas de varios movimientos esotéricos occidentales.
La ley del karma. ¿Qué es el karma de una persona?
El karma ha sido representado por una rueda porque es la ley del eterno retorno de las cosas. Siguiendo esta ley, al traer lo positivo a tu vida a través de palabras y actos conscientes, recibirás a su vez lo beneficioso.
El karma puede muy bien manifestarse como rasgos de carácter, habilidades positivas o negativas. Un carácter negativo puede ser un serio obstáculo en la vida. Para transformarla, será necesario redoblar los esfuerzos. De este modo, se liquida el karma oscuro.
¿Cuáles son los tres tipos de karma?
El mundo del karma es también el mundo del destino, bueno o malo, que también ha sido llamado la rueda de la fortuna y que se encuentra en la décima carta del tarot.