En el budismo, la flor de loto es el emblema de Buda. En todo el mundo indio hay numerosas pinturas, esculturas y representaciones de la flor de loto.
Esto se debe a la característica única del loto, que es la única planta acuática cuya flor está por encima del agua, a diferencia de los nenúfares y otras primas cuya flor flota en el agua.
Esta imagen, que connota ligereza, de la flor que se eleva por encima de la superficie del agua es similar a la de Buda, tan ligero que se posa como un gato sobre el suelo.
El simbolismo del loto en el budismo también se basa en el hecho de que la semilla y la flor aparecen juntas, la simultaneidad de la causa (la semilla) y el efecto (la flor) en la ley de causalidad del universo, que es uno de los principales conceptos de la filosofía budista.
A esto hay que añadir que el loto extrae su sustancia vital del barro para florecer, en efecto, por encima del agua. Así, el "barro" representa el sufrimiento, los problemas, los deseos, que son el suelo mismo de nuestro desarrollo. Por lo tanto, es posible transformar el karma de uno a través de la iluminación, el logro de la Budeidad, gracias a nuestro despertar a la ley de la causalidad.
Siempre presente en los altares domésticos y en los templos, el loto es a la vez un ornamento y una ofrenda religiosa.
También en el budismo, Tara Verde es una de las 21 formas de Tārā, la bodhisattva femenina de la compasión, y la deidad patrona del Tíbet. Se la representa sentada con dos brazos, una cabeza, un cristal entre los ojos, la pierna extendida y las dos manos sosteniendo dos flores de loto. Está dispuesta a levantarse y ayudar a los demás. Su emblema es el color verde, símbolo de la esperanza, y el loto azul entreabierto.
La Tara Verde es especialmente conocida por su poder para superar las situaciones más difíciles, dando protección y consuelo contra los peligros. Es una deidad del budismo tibetano que siempre interviene de forma pacífica. Es la bodhisattva femenina (término sánscrito para designar a un Buda antes de que haya alcanzado la iluminación) de la compasión.