El símbolo del amor a través de los tiempos


Cuando hablamos de amor, lo asociamos inevitablemente al corazón, que es el órgano asociado a él.
Los hombres y las mujeres depositan una confianza ilimitada en el mundo exterior y, por lo tanto, olvidan el tesoro escondido en su propio corazón. Sin embargo, es en el corazón, en la vida interior, donde reside la verdad.
Nos remontamos a nuestros antepasados egipcios, que entendían que el corazón era el hogar del alma.
Mientras investigaba para este artículo, encontré dos sitios fascinantes a los que se hace referencia al final de la página.
¿Por qué el símbolo del corazón tiene hoy esta forma?
¿Por qué el corazón tiene la forma que hoy conocemos?
Esto es sorprendente porque el órgano cardíaco no se parece en nada al corazón.
Hay que remontarse a la antigüedad para entender los orígenes del símbolo del corazón, que es muy diferente del órgano que se supone que representa.
La forma se debe, en realidad, a la hoja de hiedra, originaria de la antigua Grecia. En aquella época, la hiedra se representaba a menudo mezclada con vides en jarrones y cerámicas. Vinculada a Dionisio, el dios del vino y la buena comida, la hiedra era conocida por su longevidad y evocaba el amor duradero. Con el tiempo, la forma de la hiedra se convirtió en la que conocemos hoy.
Sin embargo, fue en la Edad Media cuando se asoció más claramente con la imagen simbólica de nuestro corazón. Una representación popularizada por los grandes pintores italianos, que dieron a esta forma el color rojo, en referencia a nuestra sangre.
El signo del infinito: símbolo del amor eterno
Representado por un 8 alargado, a menudo utilizado en joyería, el símbolo del infinito representa elamor eterno e infalible.
El símbolo del corazón en el antiguo Egipto
La civilización egipcia, que abarcó más de 3.000 años, fue una de las cunas de la humanidad en el ámbito social, técnico y científico, especialmente en medicina. Los egipcios consideraban el corazón tanto como un órgano anatómico, con una importante función vital, como un símbolo espiritual y religioso
Era uno de los ocho componentes del ser humano. Era la única víscera que los embalsamadores estaban obligados a dejar en su sitio tras la muerte.
El concepto egipcio de corazón abarcaba tres conceptos: el corazón-haty, o músculo cardíaco, el corazón-ib o interior-ib, correspondiente al resto del cuerpo, y el corazón espiritual, centro del carácter, el pensamiento y la memoria. A partir de la primera dinastía, los egipcios realizaron representaciones del corazón con una notable precisión anatómica. Sentaron las bases de una fisiopatología cardiovascular totalmente innovadora que perduró durante más de treinta siglos.
Para entender la concepción egipcia del corazón, es importante comprender cómo se situaba el hombre en la cosmogonía del antiguo Egipto. Como receptor de las fuerzas vitales del universo, debía mantener su cuerpo en armonía con el cosmos
Su cuerpo podía estar sometido a la influencia nociva de demonios o deidades hostiles, y los síntomas de una enfermedad reflejarían la ruptura de esta armonía. El papel del médico consistía entonces en restablecer este equilibrio combatiendo las causas de los trastornos observados con los medios de que disponía: la medicina y la magia, estrechamente vinculadas a la religión.
El hombre era considerado un ser complejo, formado por ocho componentes estrechamente interrelacionados, cada uno con una función específica. Los egipcios distinguían cuatro entidades en lo imaginario y cuatro en lo real, estrechamente vinculadas durante la vida y disociadas en el momento de la muerte. Los cuatro elementos en el plano imaginario incluían a Sahu, Ka, Ba y Akh. Los cuatro componentes en el plano real eran el cuerpo-shet, el nombre, la sombra y el corazón.

Representación del corazón en jeroglíficos
Los distintos jeroglíficos que representan el corazón destacan por su precisión anatómica. El corazón se muestra dando lugar a ocho vasos, cuyo número y disposición sugieren la aorta, la arteria pulmonar, la vena cava superior e inferior y las cuatro venas pulmonares.
Esta representación del corazón es especialmente sorprendente, ya que data de la primera dinastía, alrededor del año 3000 a.C. Que sepamos, no existen documentos que representen el aspecto del corazón con tanta precisión en otras civilizaciones contemporáneas al Egipto faraónico.

El peso del corazón en Egipto
De hecho, este fresco es más conocido como el "pesaje del corazón en el juicio del alma".

Este pesaje tuvo lugar ante un tribunal divino presidido por Osiris, Isis y Neftis. En el centro de la sala había una balanza. En una de las placas se colocó el corazón del difunto, sede del recuerdo de todas sus acciones durante su vida. En el otro, Anubis colocó una pluma, símbolo de Ma'at, diosa de la verdad y la justicia.
Si el corazón y la pluma estaban en equilibrio, el difunto era llamado "justo de voz", y su akh accedía a la vida eterna donde todos los vivos "justificados" que le habían precedido en la tierra le daban la bienvenida. Si el corazón era demasiado pesado, "Ammit el Devorador" lo devoraba, y el difunto estaba condenado a vagar eternamente.
Según la Wikipedia (véanse las referencias al final de la página), en el más allá, el corazón permite a la persona fallecida conservar su individualidad y recordar su vida terrenal. Durante su paso por el tribunal de Osiris, el difunto es juzgado por sus actos por una asamblea de cuarenta y dos jueces
Mientras su corazón es colocado en una balanza frente a una representación de Ma'at, la diosa de la justicia y la armonía, el difunto enumera dos listas de cuarenta y dos faltas que proclama no haber cometido. Según los capítulos 30A y 30B del Libro de los Muertos, el mayor riesgo para el difunto es que su corazón se desvincule de él, como un testigo en su contra. Lo que el difunto proclama, el corazón debe confirmarlo, de lo contrario se le acusa de mentir
La disociación del corazón es un golpe fatal porque el difunto está condenado a la condenación al ser devorado por el monstruoso Ammit, un ser híbrido que combina aspectos del cocodrilo, el león y el hipopótamo. En la escena del pesaje del corazón en el papiro de Ani, el difunto y su esposa, vestidos de blanco, permanecen respetuosamente ante la balanza, que consiste en una columna y un mayal.
A la derecha, Anubis inspecciona la regularidad del pesaje.
A la izquierda, se muestran varios componentes de la personalidad del fallecido. El corazón se coloca en el platillo de pesaje. El dios Shai personifica la duración de la vida del difunto, mientras que las diosas Renet y Meskhenet simbolizan su destino y su nacimiento.
Encima de ellos se encuentra el "alma-Ba" de Ani en forma de pájaro con cabeza humana posado en un altar. El último símbolo es el meskhen o "ladrillo de nacimiento", un rectángulo negro con cabeza femenina, otra representación de la diosa Meskhenet y una representación de las disposiciones innatas atribuidas al difunto.
La fórmula para evitar que el corazón de N se le oponga en el imperio de los muertos. "¡Oh corazón de mi madre, oh corazón de mi madre, oh víscera de mi corazón de mi existencia terrenal, no te levantes contra mí en testimonio en presencia de los amos de los bienes! no digas de mí: "¡Ha hecho esto en verdad!", con respecto a lo que he hecho; no lo hagas ocurrir contra mí ante el gran dios, amo de Occidente"
- Libro de los Muertos, extracto del capítulo 30A. Traducción de Paul Barguet
El camino del corazón puro y verdadero
¿Qué nos enseña la civilización egipcia?
Nos enseña que el corazón pertenece a Dios y sólo a Dios (o como quieras llamarlo).
Nos enseña que debemos estar atentos porque cuando el velo de la muerte pasa, todo se revela y ya no se puede estar en las apariencias.
Hoy, el corazón está dormido
Conseguir despertar el corazón sería una tremenda revolución liberadora como pocas veces se ha visto en el mundo. El ser humano suele vivir una mentira (consciente o inconscientemente), fingiendo ser lo que no es, y luego queda atrapado en el juego y no sabe quién es: pierde el sentido de la realidad
La verdad es que la fuerza vital dentro de ti es la misma fuerza vital dentro de todos los seres, es la misma fuente y tú eres uno con ella
Para saber quién eres realmente, no debes mirar las partes separadas, sino elevarte a la visión del todo, a la fuente creativa. Al centrarse en el corazón, el hombre abandona por un momento su múltiple personalidad exterior para ser lo que es en su pura esencia
El camino del corazón puede entonces ser escuchado, la conciencia interior puede revelarse y el hombre despierta, comprende el sentido de la vida y la belleza delorden cósmico. Se trata de una verdadera revolución interior.
La sociedad actual hace todo lo posible para impedir que se produzca esta revolución interior, de modo que la llamada del corazón sigue sin ser escuchada.
Tiene miedo de perder el control y está dispuesta a darlo todo a quien acepte sacrificar su libertad, su conciencia, su verdadera identidad para ajustarse a su sistema robótico, mecánico y codificado
La masa busca aniquilar al que se desprende de ella, al que se levanta, y la historia nos ha demostrado lo suficiente como para no insistir en esta cuestión. La persona que destaca entre la multitud representa una duda, un grano de arena en el sistema bien engrasado.
Tomar el camino del corazón es convertirse en un extraño para el mundo, pero también es encontrar la verdadera luz del hombre, la que le lleva a su pleno desarrollo.
Una vida sin corazón está perdida.
Hay que saber abrir el corazón, pero también protegerlo
Tendemos a querer protegernos del mundo exterior, pero si somos sinceros con nosotros mismos, ¡los verdaderos enemigos están dentro de nosotros! Y desgraciadamente esos son los que no vemos.
¿Cuál es el símbolo del amor?
El mandala del amor: símbolo de la vida
El Mandala del Amor nos invita a tomar conciencia de que cuando un ser te da su amor, es Dios quien te ama a través de él y cuando tú amas, es Dios quien ama a través de ti.
El amor es el lenguaje que puede unir al hombre con lo más grande. Por lo tanto, que no sea una abstracción, una visión, una esperanza, sino que forme parte real y verdaderamente de tu vida.
Quienes han comprendido verdaderamente que la ley suprema que rige la vida y el cosmos es el amor, que desea conducir a todos los seres a la felicidad, ya no tienen la misma actitud ante la existencia
Por ejemplo, ya no está descontento, ya no se rebela contra las circunstancias negativas de la vida y ya no trata de escapar de sus responsabilidades, porque sabe que es la inteligencia cósmica la que le coloca en las mejores condiciones para evolucionar, para perfeccionarse, para liquidar su karma..
Siendo la meta de todo esto el amor, busca superar todas las pruebas para alcanzarlo.
Es obvio que a veces debemos rebelarnos, pero no debemos confundir nuestro objetivo: nuestros verdaderos enemigos están dentro de nosotros y son los que no vemos.
Vivir con el corazón es vivir con el alma.
Si deseas trabajar con el mandala del amor, te invito a leer mi artículo prácticas y rituales para atraer el amor.
Y para conectarte con esta hermosa energía, te ofrecemos varios soportes en la tienda.
Este es el final de este artículo. Espero que lo haya disfrutado.
No dude en comentar, compartir y suscribirse a nuestro boletín de noticias para estar informado de futuros lanzamientos.
Fuentes :
Wilkipedia: composición del ser en el antiguo Egipto
Erudit.org
Abre tu corazón e invita al amor Ed Essenia