La luna asociada con cosas terribles
En Occidente, las palabras relacionadas con la luna también contienen el significado de locura, como "airhead" (idiota; tonto; persona trastornada), "mooner" (delincuente que suele cometer un crimen en luna llena), "moon-struck" (personas que enloquecen por el cambio de luna). La diosa romana Diana, también conocida como Luna, tiene su origen en el latín. Y sus derivados son 'madmen', que significa locos; 'madness', que significa locura; 'lunatic asylum', que significa manicomio; 'lunatic fringe', que significa extremista. Por eso, en la cultura occidental, la imagen de la luna suele recordar cosas terribles. Además, la luna siempre viene acompañada de oscuridad, que es la mejor tapadera para todas las cosas terribles y malas. Por ejemplo, en la literatura o el cine occidentales, los hombres lobo y los vampiros aparecían la noche de luna llena. Por lo tanto, la imagen de la luna también aporta el significado asociativo de las cosas terribles en la cultura occidental.
La luna asociada a los cambios
La forma de la luna no es la misma que la del sol, pero siempre cambia
Básicamente, la luna tiene tres formas: creciente, semicircular y circular, respectivamente. Así, en la cultura occidental, la luna siempre recuerda a la gente los cambios. La palabra inglesa "moon-struck", que significa personas que se vuelven locas por el cambio de la luna, también expresa cosas cambiantes.
Las diferentes fases de la luna