El ojo turco azul

By : Veronique - Categories : Todo sobre símbolos

A lo largo de la historia de la humanidad, siempre ha existido una conexión entre los humanos y los objetos. La fuente de este vínculo es principalmente el elemento de creencia. Las cuentas del mal de ojo, donde el mal de ojo se transforma en un objeto concreto, son el mejor ejemplo de esto. En la vida diaria, las cuentas del mal de ojo se utilizan frecuentemente como amuletos y adornos en el cuello y las muñecas de las mujeres, en los hombros de los bebés, en el cuello de los animales, en los automóviles, en los textiles, en los utensilios de cocina, así como en los hogares y los lugares de trabajo.

Este es un objeto que se elabora dándole forma a un vidrio y colocando un ojo en el medio. La cuenta del mal de ojo, también llamada "cuenta del ojo" porque presenta una figura de ojo en el medio, se considera un talismán que protege contra las malas miradas y los efectos nocivos del mal de ojo. Por esta razón, se cree que los efectos negativos del mal de ojo se evitan dirigiendo la energía de las personas con mal de ojo hacia la cuenta del mal de ojo.

En este artículo te llevo a descubrir este misterioso ojo azul, el origen y la historia de este cautivador amuleto. También te hablo de sus beneficios y cómo puedes utilizarlo.

¿Qué es el símbolo Nazar?

El Ojo Azul, también conocido como "Nazar Boncuk" u "Ojo Turco" es un amuleto popular en muchas culturas para proteger contra el mal de ojo, los celos y las energías negativas. El ojo azul fue creado para desviar el mal de ojo y traer protección y buena suerte a quienes lo usan o lo usan como decoración.

Qué significa el ojo turco azul, también conocido como Matiasma o Nazar Boncuk?

Algunos escritos mencionan que el origen de la palabra Nazar es árabe y significa “mirar”. El término "nazar" se utiliza mediante "contacto visual" para causar daño a una persona, animal u objeto. En el antiguo diccionario turco, el mal de ojo se define como un poder mortal que surge de los malos efectos y para protegerlo utilizamos un amuleto "Boncuğu".

La creencia de Nazar no sólo está muy extendida en Turquía, sino que también es muy común en un gran número de países. Por ejemplo en Francia se llama “mal de ojo”, “elayn” o “isabet-i ayn” o “ayn al -asūd”, en Arabia, “mal de ojo” en América e Inglaterra, “böser blick” en Alemania, “ matisma” o “mati” en Grecia, “mal de ojo” en España y Latinoamérica.

Se consideran tres tipos de mal de ojo:
1. El mal de ojo inconsciente. Daña a personas y cosas sin querer.
2. El que quiere hacer daño; la persona mira con celos y envidia.
3. El mal invisible y oculto, considerado el más peligroso.

Así, en Grecia y Türkiye, los amuletos contra el mal de ojo toman la forma de ojos azules. El talismán turco conocido como Nazar se ve con mayor frecuencia en Turquía, se encuentra en hogares y vehículos o se usa en forma de cuentas.

La cuenta azul refleja las malas intenciones del espectador. Se parece un poco a un ojo y se cree que el típico color azul es un factor de protección para el usuario. El color azul también puede asociarse con la serenidad (azul cielo), la paz y la protección en muchas culturas.

El dije Nazar Boncuk (o Evil Eye Bead) es un "ojo", a menudo colocado sobre un fondo azul. Mira el mundo para alejar el mal de ojo y protegerte del peligro.

¿Ojo azul griego o turco?

El ojo azul, también conocido como "Nazar Boncuk" en turco o "Mati" en griego, es un amuleto que se encuentra tanto en la cultura turca como en la griega. Se utiliza habitualmente en ambos países, así como en otras regiones del Mediterráneo y Oriente Próximo. El objetivo principal del ojo azul es proteger contra el mal de ojo y las energías negativas, y por este motivo se utiliza de forma similar en ambas culturas. Los nombres "Nazar Boncuk" y "Mati" se refieren esencialmente al mismo amuleto, pero en idiomas diferentes.

Los orígenes del ojo turco azul protector de la suerte

En la antigua Asia Central, cuando reinaba el tengrismo, las supersticiones eran moneda corriente. La gente creía en diversos amuletos, como herraduras, ajos, dientes de lobo, espinas secas, plomo y piedras. Sin embargo, de todos estos amuletos, el ojo azul de cristal siempre destacó como el más popular.

Los orígenes del Nazar Boncuk se encuentran en Turquía, donde apareció por primera vez, así como en Levante. La forma actual del Nazar Boncuk se popularizó a finales del siglo XIX, durante la decadencia del Imperio Otomano. Los vidrieros de Esmirna, preocupados por el declive de su oficio, decidieron fusionar la leyenda del mal de ojo con un talismán de vidrio en forma de ojo para revivir su arte. Fue un éxito, y este amuleto turco conquistó poco a poco las costumbres y la cultura de muchas regiones de la cuenca mediterránea.

Gracias a la influencia del Imperio Otomano, el Nazar Boncuk se extendió gradualmente a Azerbaiyán, Irán, Armenia y Grecia. Sin embargo, es en Turquía donde este talismán es más común. Se utiliza para alejar los hechizos y el mal, ofreciendo protección a las personas y sus posesiones.

El ojo protector puede colgarse sobre las puertas de entrada, en las paredes de las casas, en la ropa de los bebés o colgado de los espejos retrovisores de vehículos como taxis, autobuses y camiones, o incluso en caballos o como llavero. Cuando un Nazar Boncuk se rompe, se considera que ha cumplido su misión de "repeler el mal", y debe ser sustituido por uno nuevo.

En Armenia, suele colgarse junto a un icono de la Madre de Dios o con un crucifijo sobre ventanas o puertas, aunque el clero armenio intenta prohibir este amuleto asociado a Satán.

El Nazar Boncuk es un amuleto hecho a mano con pasta de vidrio, generalmente teñida de azul, en forma de gota aplanada. Los ejemplares más pequeños parecen colgantes, mientras que los más grandes se asemejan a discos planos de vidrio.

Su característica distintiva son sus colores y formas concéntricas, que recuerdan el iris de un ojo. Los colores típicos son el azul marino, el azul claro, el blanco y el azul oscuro, a veces con un borde dorado.

Este amuleto suele llamarse "el ojo azul" o "el ojo de Fátima", en referencia a la hija del profeta Mahoma. En Oriente Próximo y el norte de África, suele combinarse con la mano de Fátima.

El Nazar Boncuk se presenta en varios tamaños, desde pequeñas cabezas de alfiler hasta grandes placas, disponibles en bazares y tiendas de recuerdos. Las versiones más pequeñas suelen llevarse como colgantes o sujetas a anillos o pulseras. En cuanto a las grandes, se cuelgan ostensiblemente sobre las puertas de entrada o las paredes para ahuyentar el mal. Actualmente, la mayoría de los Nazar Boncuk se fabrican en Kemalpaşa (Turquía) con botellas de rakı recicladas.

Ojo de protección contra el mal de ojo

En un mundo donde los misterios del universo entrelazan lo tangible y lo invisible, el ojo azul de protección se erige en guardián inmemorial de la serenidad y la seguridad. Este amuleto, con su motivo de ojo vigilante, es mucho más que una joya o un adorno de pared: encarna un poderoso significado cultural y espiritual.

Los orígenes del ojo protector se remontan a tiempos remotos, perdidos en los meandros de la superstición y las creencias. Desde las civilizaciones mediterráneas hasta las culturas orientales, su uso se ha extendido a lo largo de los siglos. Sea cual sea su nombre, su finalidad trasciende las fronteras, fomentando la protección contra el mal de ojo y las influencias negativas.

En el centro del significado del ojo protector se encuentra la creencia en el poder del mal de ojo. Según esta superstición ancestral, la simple mirada envidiosa o malévola de los demás puede causar desgracias e infortunios. El ojo protector se erige en barrera entre estas miradas hostiles y la persona que lo lleva o lo coloca en su entorno.

El ojo central del motivo representa la vigilancia inquebrantable, el control constante para desbaratar las influencias negativas. El color azul, a menudo dominante, evoca serenidad y paz, mientras que el blanco aporta pureza y claridad. Algunas versiones también incorporan el negro para absorber la energía negativa.

El ojo protector puede adoptar muchas formas. Adorna joyas, ropa, bolsos y accesorios de todo tipo. También se puede encontrar como decoración de pared en casas, oficinas y tiendas. Se regala para desear suerte, felicidad y protección a un ser querido. Más que un adorno, encarna una presencia tranquilizadora en la vida cotidiana.

En definitiva, el ojo protector es mucho más que un amuleto. Nos recuerda la fragilidad de la condición humana y la necesidad de proteger nuestro bienestar mental, emocional y espiritual. Nos enseña la importancia de la positividad y la previsión en un mundo en el que a veces pueden entrometerse energías negativas. Como guardián de la serenidad, nos guía por un camino de paz, equilibrio y armonía.

¿Dónde colocar y llevar el ojo turco azul?

En Turquía, el nazar boncugu se considera uno de los elementos culturales más importantes. Se cree que tiene un efecto positivo en los momentos decisivos de la vida, como el nacimiento, la circuncisión femenina y el matrimonio. Aparte de eventos especiales, todavía es costumbre utilizarlo en la vida diaria. El uso de nazar boncugu se puede observar en muebles nuevos, dotes, recién nacidos y en las puertas y techos de casas recién construidas. Casi en todas las casas hay un nazar boncugu o al menos un objeto (mantel, adorno, etc.) con una figura del mismo. Muchos objetos cotidianos inspirados en la figura de Nazar Boncugu pueden considerarse objetos decorativos en la Turquía moderna.

• En casa: Las cuentas contra el mal de ojo se utilizan generalmente en casa como protección. Lo colgamos en la entrada o en la puerta para ahuyentar el mal de ojo. También se encuentra en forma de decoración de paredes o impreso en telas.

• En el coche: Los coches ocupan el segundo lugar en cuanto a atraer el mal de ojo. Por lo tanto, las cuentas contra el mal de ojo se usan comúnmente en los automóviles para prevenir accidentes. También se sabe que los antiguos turcos solían colgar cuentas en sus caballos.

• En joyería: Las cuentas contra el mal de ojo son utilizadas principalmente por los joyeros como adorno: se pueden usar en forma de joyería, como colgante, aretes, pulsera o anillo. Esto le permite mantenerlo cerca de usted en todo momento.

• En artículos personales: Puedes colocar un ojo azul en tu bolso, llavero, teléfono celular u otros artículos personales.

• Como regalo: La cuenta del mal de ojo es un producto de recuerdo que generalmente se regala. Es una forma simbólica de expresar los mejores deseos a alguien que tiene una casa, un automóvil o un estilo de vida nuevos.

• En rituales: En determinadas prácticas, el ojo azul puede utilizarse en ceremonias de protección o purificación.

Los beneficios del Nazar Boncuk: un recordatorio de positividad

El Ojo de Nazar nos invita en definitiva a adoptar una actitud positiva y optimista ante la vida. Incluso cuando enfrentamos desafíos e influencias negativas. ¡Cuando te concentras en lo positivo atraes lo positivo! Este es el principio del imán o la ley de la atracción. El pensamiento positivo te hace sentir mejor, mental y emocionalmente.

Del mismo modo, si eres positivo, será más probable que atraigas gente positiva.

¡Y además, no afrontamos la vida de la misma manera cuando somos positivos! Cuando llega un desafío, sabes que está ahí para hacerte crecer, aunque sea difícil. Encuentras los recursos para afrontarlo y sigues adelante.

Cuando usas o usas un amuleto como el ojo azul, te recuerda que debes estar atento a tus pensamientos, sentimientos y acciones. Muchas veces olvidamos que nosotros también podemos ser generadores del mal de ojo, ¡incluso sin quererlo! Del mismo modo nos recuerda que debemos estar atentos a lo que permitimos entrar en nuestra vida y que debemos saber decir sí y no. Dices no a las influencias y energías negativas en tu vida. Recuperas el poder sobre tu vida con confianza.

Cuando se siente protegido de las energías negativas, es más probable que tome decisiones con confianza, exprese su creatividad y avance con confianza.

En definitiva, este amuleto es una invitación a cultivar tu luz interior y hacerla brillar.

En conclusión

Es un hecho que la creencia en el mal de ojo, que se cree que tiene una historia de al menos 6.000 años en una geografía que se extiende desde Oriente Medio hasta la India, desde Anatolia hasta Europa, ocupa la mente de los seres humanos. Es por esto que el ser humano, que ha desarrollado ciertos métodos de protección contra el mal de ojo, ha recurrido a ciertos objetos. En nuestra cultura, ciertos objetos como herraduras, cabezas de animales, ajos, piedras perforadas, amuletos y amuletos contra el mal de ojo han llamado la atención para proteger contra las miradas dañinas de quienes se sospecha que tienen mal de ojo. El más popular de estos objetos hoy en día son sin duda las cuentas del mal de ojo.

¡Se cree que las cuentas del mal de ojo tienen al menos 3.000 años!

Desde el Neolítico, la idea de un símbolo que proteja contra el mal de ojo ha persistido en todo el mundo hasta los tiempos modernos. La presencia de Nazar Boncugu en la vida cotidiana es una prueba contundente de ello. ¿Por qué el mal de ojo turco sigue siendo un símbolo tan popular? La razón principal por la que este símbolo se ha vuelto muy popular en todo el mundo es que este amuleto no tiene ninguna conexión religiosa específica. Personas de todas las religiones, así como personas que no pertenecen a ninguna religión, han incluido el mal de ojo turco en su arsenal de protección personal.

Este símbolo está asociado a un estado de ánimo positivo, donde ahuyentamos los sentimientos de odio y envidia, y donde resaltamos los valores universales.

Hemos llegado al final de este artículo. Espero que le haya gustado.

No dude en comentarlo, compartirlo y suscribirse a nuestro boletín para estar informado de futuras ediciones.

Suscríbase a nuestro boletín

Related posts

Share this content

Add a comment