Cómo meditar: todo lo que necesitas saber

- Categorías : Salud y bienestar

¿Es la meditación un verdadero fenómeno social y es una necesidad para superar nuestro malestar? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus beneficios?

Para empezar, casi todas las formas de meditación tienen una base común: se trata de sentarse quieto, con los ojos cerrados, la espalda recta, centrándose en la propia respiración y en las sensaciones físicas (contacto con el suelo, etc.). Es una actitud a la vez pasiva (no hay que hacer gestos) y activa (mantener la atención).

Puede acompañarse deejercicios de concentración o de seguir los pensamientos con desapego, sin identificarse con ellos (en zazen, en particular). También puede practicarse a lo largo del día, como en la llamada meditación de atención plena, en la que se trata de estar atentos a todo lo que hacemos y a todo lo que nos rodea.

¿Cuál es el objetivo de la meditación? Sus beneficios

Beneficios psíquicos de la meditación

A nivel psíquico, la práctica regular de la meditación tiene efectos reconocidos sobre el estrés, la ansiedad y sus corolarios (crisis nerviosas, agotamiento, etc.). También influye positivamente en la capacidad de atención, la concentración y la memoria.

Si se practica de forma intensiva (y se acompaña de técnicas específicas de concentración) puede incluso provocar el desarrollo de determinadas áreas cerebrales específicas.

Beneficios físicos de la meditación

A nivel físico, puede tener efectos positivos sobre la hipertensión, el insomnio, la sensibilidad al dolor y la fatiga. También se han observado mejoras en la función cardiovascular y muscular, la estimulación de las reacciones de autorregulación y el alivio de los trastornos posteriores a tratamientos fuertes, como la quimioterapia.

Al descansar de la avalancha de pensamientos, preocupaciones, proyectos y otras cavilaciones, la mente se alivia, al igual que el cuerpo. Sabemos el impacto que la psique puede tener en el cuerpo. La más mínima emoción repercute en la química interna y las llamadas enfermedades psicosomáticas son la consecuencia directa de los trastornos psicológicos.

Mucho antes de que se hablara de la meditación, los médicos ya decían que el estado de ánimo del paciente podía influir definitivamente en la evolución de un cáncer. Por lo tanto, no es de extrañar que elcese momentáneo de la agitación mental pueda tener tal efecto tanto en el cuerpo como en la mente.

Dicho esto, a nivel físico, la mayoría de estos efectos están relacionados con el alivio del estrés. Los médicos que la utilizan insisten en el hecho de que si puede aportar un bienestar real a sus pacientes que sufren enfermedades graves, no sustituye al tratamiento médico.

Por otro lado, como no hay un trabajo de reajuste postural (la meditación es inmóvil), no hay una rectificación del posicionamiento de las vértebras, por ejemplo. Esto tiene una repercusión directa en el órgano o la función asociada a cada uno de ellos. Por lo tanto, la meditación no tendrá ningún efecto regulador sobre las disfunciones (y son muchas) ligadas a este mal posicionamiento que puede ser muy sutil, invisible en los radios.

A nivel psicológico, la meditación se presenta como una herramienta especialmente eficaz para aliviar la mayoría de nuestras dolencias e incluso, en las formas más avanzadas, como un camino hacia la liberación interior.

¿Qué es la meditación y cómo meditar?

Desde el descubrimiento hasta la experiencia de la plenitud, hay todo un camino que cada uno puede recorrer a su propio ritmo. Vivir plenamente la experiencia de la meditación es, en primer lugar, aceptar que no siempre ha formado parte de nuestra vida y que debemos domesticarla poco a poco haciéndole un hueco.

Saber escucharse a sí mismo y respetar sus propios límites, comprender los pasos y las leyes fundamentales de la meditación es también esencial para emprender de manera justa este camino de despertar y de transformación interior.

La meditación es como un árbol plantado en la tierra, crece gradualmente y se hace más fuerte cada día.

Dependerá de ti crear poco a poco este espacio en tu vida, dándole todas las mejores condiciones para que aparezca, crezca, florezca y pueda ofrecer sus maravillosos frutos.

Si no te parece natural y accesible, descubrirás cómo poco a poco, a través de la práctica regular, de la adquisición de un ritmo, la meditación ya no te parecerá un ejercicio arduo y limitante, sino que se convertirá en una parte natural de tu vida y, al igual que respirar o lavarse, se convertirá en una necesidad fundamental, una obviedad, una alegría, una felicidad simple e intensa, la deir al encuentro de tu alma.

Entra en todos los pasos de la meditación paso a paso y descubre este arte de aterrizar en la Madre, de dejarlo todo, de encontrar la postura correcta, de respirar, de entrar en el silencio y la calma interior, de observar los mundos dentro de ti y de tocar poco a poco el corazón de tu ser, hasta tocar la paz, la serenidad, la armonía...

Es aceptando las etapas, permaneciendo observador, sin juzgarte, sin tensar en tus dificultades, teniendo esta mirada benévola, que poco a poco se producirá un ritmo, nuevas percepciones podrán venir a visitarte y que podrás dejarte llenar de la luz de este nuevo espacio de comunión en tu interior.

Una vez que tengas clara tu intención, crea un espacio para ti en la materia y en el tiempo: encuentra tu lugar de meditación, hazlo tuyo, arréglalo con amor, define para ti un espacio-tiempo, una cita con tu ser interior que no quieras perder, como un momento esencial de tu día

De esta manera, puede aparecer un ritmo, se crea un mundo en su mundo. Es como acoger a un nuevo hijo, hay que darle tiempo y espacio. Dale a tu ser interior una parte de tu vida para que, en comunión contigo, pueda guiarla y dirigirla con amor hacia la sabiduría y la plenitud.

Reglas básicas para la meditación:

1) Aprender a sentarse en el suelo

La meditación consiste, en primer lugar, en tomar conciencia profunda de nuestra relación con la tierra. Sentarse en ella en la postura de la meditación es una forma de profundizar en esta relación, haciéndola viva y clara.

2) Encontrar la postura adecuada

La meditación no es una tortura ni una gimnasia. La mejor postura es la que se adapta a ti, aquella en la que te sientes mejor.

No obstante, hay que respetar ciertas normas:

Es necesario estar sentado, porque esta postura permite estar alerta y despierto. Además, es importante que el sacro y el coxis, que llevan la memoria de quién eres, estén en contacto con la Madre Tierra.

Es necesario que la espalda esté recta, pero sin forzar, sin crear tensión. Cuando la postura es correcta, la espalda se endereza de forma natural, sin esfuerzo. La espalda recta aporta la presencia de la dignidad, favorece el despertar y conecta al hombre con la energía del sol.

Si estás sentado en una silla, tendrás que ponerte de pie en el borde para encontrar el equilibrio adecuado, de modo que la espalda quede recta sin esfuerzo.

Si está sentado en el suelo, tendrá que elevar ligeramente el cuerpo para que la espalda se ponga recta de forma natural.

El secreto de la postura correcta no está en la postura en sí, sino en laactitud interior y la conciencia. Es importante sentarse en la tierra con dulzura, amor, respeto y conciencia. Cuanto más despierta esté tu conciencia, más encontrarás la postura correcta.

3) Permanecer en la quietud

Permanecer en la inmovilidad es difícil, es un entrenamiento y no estamos entrenados.

Si consigues permanecer en perfecta inmovilidad de tu cuerpo durante 20 minutos, en postura erguida, poniendo en el suelo lo que viene hacia ti, es decir, todas las tensiones de tu cuerpo, todos los pensamientos, todos los sentimientos, los estados de ánimo, las fuerzas de tu interior que te perturban, todo se aclarará en ti, tu cuerpo desaparecerá

Vas a hacer esta experiencia de diferenciar dentro de ti el cuerpo y el no-cuerpo, la parte sutil invisible de tu ser: lo precioso. Entonces puede aparecer el silencio.

¿En qué pensar durante la meditación?

Aprender a controlar los pensamientos puede ser un ejercicio más difícil de lo esperado

Sólo a través del silencio puedes acercarte a la fuente.

Hay que estar tranquilo, en silencio por dentro, hay que cuidar la fuente.

Tu respiración está llena de suavidad.

Entras en la quietud, en el silencio, en la calma.

La calma profunda es un estado que se puede encontrar en todas las circunstancias de la vida, pero para empezar es bueno desarrollarla a través de la postura de meditación, posada en el suelo.

Si tienes problemas con los pensamientos, tal vez puedas empezar este ejercicio de meditación con meditaciones guiadas en las que puedas centrarte en la palabra hablada.

La otra solución es concentrarse en la respiración.

¿Cuál es el mejor momento del día para meditar?

El mejor momento del día para meditar depende de cada persona.

Es un tiempo para ti, por lo tanto un tiempo en el que sabes cómo extraerte de lo cotidiano y su agitación. Esto puede ser por la mañana, cuando te levantas y la energía es muy especial.

La meditación matutina tiene la ventaja de ponerte en las mejores condiciones para pasar un hermoso día.

Si no tienes tiempo por la mañana, puedes practicar tu meditación antes de irte a dormir. En este caso, lo que mejorará será su sueño.

Dejar todas las tensiones del día antes de ir a dormir es algo bueno. Puedes hacerlo a través de la meditación, para otros un buen baño tendrá efectos similares.

¿Cuál es el mejor método de meditación?

Una vez más, no hay una respuesta fácil. Escuche sus sentimientos y sepa percibir la meditación que más le conviene.

Meditación zen: herramientas para ayudarte

La meditación, como cualquier otra práctica, es un proceso de aprendizaje.

A veces, ciertas herramientas son muy útiles para acompañarnos en este proceso.

Más arriba mencioné la meditación guiada, que puede ayudarte a mantener la concentración más fácilmente. También hay símbolos de geometría sagrada que son especialmente adecuados para la meditación.

Uno de los más conocidos es el Sri Yantra.

El Sri Yantra o Shri Yantra es un símbolo sagrado, un instrumento de meditación y yoga, y una herramienta para la curación energética. Es la representación de la forma del Universo. Este símbolo sagrado se ha utilizado durante miles de años en la meditación y el yoga.

En algunas clases de yoga, por ejemplo, se utiliza para centrar la atención y vaciar la mente. Permite volver a centrarse y anclarse.

La contemplación atenta de los yantras obliga a la mente a concentrarse en formas cuyo significado metafísico la inteligencia intuitiva capta gradualmente (o instantáneamente, según la escuela)

Pero también puedes utilizar mandalas o cualquier otro símbolo de geometría sagrada.

El medio más adecuado para la meditación es la pintura del mandala, la pintura del Sri Yantra, etc. (lienzo impreso montado en un marco). (lienzo impreso montado sobre bastidor) que ofrecemos en diferentes formatos.

Practicar la atención plena

Más allá de una simple práctica que integramos en nuestra vida, la meditación puede ser no sólo una herramienta para reconectarnos con nuestro ser interior, para encontrar la calma, la serenidad, la inspiración adecuada, la guía correcta, sino que también puede convertirse en una forma de vivir totalmente nueva.

Hay diferentes grados de interiorización. La meditación puede ser más o menos profunda, puede llevarnos a diferentes estados de despertar interior y de conciencia, y puede realmente iluminar y transformar nuestras vidas.

Pero más allá de la práctica en sí, que puede durar poco tiempo, la meditación puede verse en una dimensión más amplia y convertirse en una parte permanente de nuestra vida como arte de la atención plena, la concentración y el control interior.

Orientar conscientemente nuestra vida de forma diferente, hacia un mundo superior, es el objetivo último de la meditación, que puede convertirse en una verdadera respiración, un arte de vivir, una forma de pensar, ser, sentir y actuar en armonía con nuestra alma. Mantenernos en discernimiento en cada momento, conectarnos con lo universal, cultivar una visión amplia y hermosa de la vida, realizar actos que aporten una obra de Luz, es también ampliar el campo de vida de la meditación y permitir que se irradie en todos los pisos de nuestro ser, en todos los componentes de nuestra vida. La meditación puede entonces convertirse en el arte de conectarnos permanentemente con una inteligencia y una conciencia superiores.

El dominio del despertar, la rectitud, la postura correcta, el silencio, la calma, la claridad y la serenidad pueden lograrse mediante prácticas regulares de meditación. Pero más allá de estas experiencias limitadas en el tiempo, es en nuestra vida cotidiana donde podemos desarrollar estas virtudes y darles poco a poco un lugar creciente en nuestra vida

La meditación nos muestra una verdadera forma de estar en el mundo, de gobernarnos desde dentro, nos abre todo un camino de vida, una forma de orientarnos y de estar en constante comunión con la inteligencia divina dentro y alrededor de nosotros.

Si lo deseas, tú también puedes cultivar la meditación en tu vida diaria, una nueva forma de pensar, una nueva forma de vivir, una respiración que forma parte integral de tu vida, un nuevo órgano de percepción que guía las elecciones y las decisiones, una luz viva y actuante que ilumina.

Estamos llegando al final de este artículo que es un complemento de "Meditación: 5 reglas básicas".

Espero que lo hayan disfrutado.

No dude en compartir con nosotros sus comentarios sobre estos ejercicios.

Y no dudes en comentar, compartir y suscribirte a nuestro boletín para estar informado de los próximos números :-)

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Fuentes:

Unas reglas para meditar Editions Essenia
Artículo Bio contact de enero de 2019

Artículos relacionados

Share

Añadir un comentario