Antiestrés natural : métodos sencillos y eficaces
En los tiempos que corren, el estrés es una de las lacras más extendidas. Ya provenga de las condiciones de trabajo, de las relaciones familiares, de dificultades económicas... o de cualquier otra causa, el estrés invade con frecuencia nuestras vidas y nunca se va.
Y acaba arruinando la vida de quienes lo dejan entrar en su casa. Auténtico incordio, el estrés nunca viene solo.
Trae consigo su propio grupo de amigos, con consecuencias más o menos profundas como trastornos del sueño, debilidad inmunitaria, inestabilidad emocional y nerviosa que puede desembocar en depresión, dificultades en el trabajo, tensiones familiares, etc. Nuestro cuerpo responde de muchas maneras al estrés, y es esencial reforzar nuestra resistencia con soluciones naturales. Las técnicas ancestrales de relajación, como la meditación y la coherencia cardiaca, ofrecen un respiro bienvenido en nuestra agitada vida diaria. Del mismo modo, una dieta sana rica en magnesio y vitaminas del grupo B, combinada con té verde y chocolate negro, puede ayudar a mantener la estabilidad emocional y prevenir los síntomas del estrés.
Hierbas como la ashwagandha, el espino blanco y la valeriana desempeñan un papel clave en la gestión del estrés, mientras que la lavanda y la naranja dulce aportan una agradable dulzura a nuestras ajetreadas vidas. Ya sea para los pequeños dolores y molestias de la vida cotidiana o para prevenir el agotamiento, las soluciones naturales están ahí para ayudarnos a largo plazo a mejorar el equilibrio y la salud mental.
¿Cómo puede reducir el estrés rápidamente?
¿A veces sientes que tienes una opresión en el pecho? ¿A veces también tienes pensamientos molestos o incluso sofocos?
En ocasiones podemos sentirnos nerviosos o ansiosos sin motivo aparente. No siempre es fácil afrontarlo. A veces no sabemos qué hacer para que pare. Imposible encontrar nuestra calma interior. Tenga la seguridad de que no es inevitable. Comprender y aceptar que el estrés puede ser parte de nuestras vidas es un paso importante.
A continuación se muestran algunas técnicas simples y efectivas que puede implementar:
1. Respiración profunda: Lo primero que se debe hacer cuando se manifiesta el estrés es respirar. Un método súper efectivo que uso de vez en cuando es la coherencia cardíaca. ¿Qué es? Esta es una técnica de respiración profunda, idealmente desde el estómago. Inhalas por la nariz durante 3 a 4 segundos y aguantas la respiración. Luego exhalas lentamente por la boca, relajas el estómago, también durante 3 a 4 segundos. Hay muchas aplicaciones disponibles. Por ejemplo, en mi teléfono tengo la aplicación RespiRelax+.
2. Meditación y visualización Mindfulness: Lo has entendido, la idea es calmarte, encontrar un estado de serenidad. La meditación surge naturalmente después de respirar. La meditación de atención plena puede ayudar a reducir el estrés al devolver la atención al presente. Dejas de pensar en el pasado y dejas de preocuparte por el futuro. Tómate unos minutos al día, cierra los ojos y concéntrate en el momento presente. Entonces atrévete a respetar tus pensamientos, tus sensaciones corporales y tu entorno sin juzgar.
3. Tómate un descanso: Cuando sientas estrés, si puedes, tómate un breve descanso. Camine un poco, estírese o salga a tomar aire fresco. Cambiar su entorno puede ayudarlo a cambiar su perspectiva y reducir el estrés acumulado. Si trabajas desde casa, puede resultar difícil cambiar tus hábitos (¡sé de lo que hablo!), por lo que planificar un horario específico puede ayudarte a salir y tomar un poco de aire fresco.
4. Actividad física, deporte: Haz un poco de paseo, deporte, aunque sea un poquito cada semana. El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Una caminata rápida o algunos movimientos de estiramiento pueden ser suficientes para reducir el estrés.
5. Escuche música relajante (¡o no!): La música tiene el poder de cambiar nuestro estado emocional. Escucha tus canciones favoritas: música suave o música más rítmica según tus deseos. ¡¡¡A veces cantar a todo pulmón es una buena forma de aliviar el estrés!!! Personalmente también te recomiendo que vayas, si puedes, a una fuente de agua o a un río.

¿Cómo puedo aliviar el estrés con la geometría sagrada?
Cuando miramos un mandala, lo vemos en tres dimensiones. Dependiendo de cómo lo miremos, el centro aparecerá en profundidad o delante de nosotros. Del mismo modo, según cómo lo miremos, nuestra mirada se dirigirá hacia un color determinado (el de una puerta). El trabajo emprendido será diferente según la puerta que miremos primero.
En sánscrito (tradición india), el término mandala significa círculo, centro.
Hoy en día, los mandalas se han hecho más populares. Los utilizamos para relajarnos coloreándolos, pero trabajar con un mandala forma parte de un proceso de crecimiento y maduración interior. Fue Carl Gustav Jung, psicólogo y psiquiatra suizo, quien, explorando las profundidades del inconsciente, descubrió formas geométricas similares a las de los mandalas.
Para él, el mandala es el símbolo de la individualización; es a la vez un camino hacia el centro y una expresión del centro, que nos permite viajar hacia el centro y encontrar el camino de vuelta al Ser en los momentos caóticos. Por eso, contemplar o meditar en los símbolos de la geometría sagrada puede darnos una sensación de calma y de conexión con el universo.
Nos ayudan a calmar los pensamientos inquietos y a liberar la tensión acumulada en el cuerpo y la mente. Hay un estudio especialmente interesante que se ha realizado sobre el Sri Yantra. Un estudio publicado en el "International Journal of Yoga" en 2014 descubrió que meditar en el Sri Yantra inducía cambios significativos en la actividad cerebral.
Los participantes en el estudio mostraron un aumento de la actividad en las regiones del cerebro asociadas con la concentración, la conciencia y la percepción espacial. Además, la meditación en el Sri Yantra se asoció a una disminución de la actividad en regiones cerebrales vinculadas al estrés y la ansiedad. Estos resultados sugieren que la contemplación de este símbolo sagrado puede inducir un estado de calma mental y fomentar una conexión profunda con el universo.
Encontrar la serenidad a través de la meditación: un poderoso método antiestrés
Esta meditación puede hacerse sentado en una silla, con la espalda recta y relajada, o sentado en el suelo en postura de meditación. Lo mejor es practicarla en un lugar tranquilo donde no te molesten.
Párate en la rectitud, la nobleza y la libertad.
A tu alrededor y dentro de ti, siente la pureza, la armonía y la comprensión amorosa.
El aire que entra y sale suavemente de ti te purifica y te cura.
El silencio que te rodea y envuelve despierta tu conciencia profunda.
Siente suavemente la tierra bajo tus pies.
Siente el suelo y la estabilidad.
En el estómago: calma. Todo está arreglado, tranquilo...
Siente la profundidad, la calma, la serenidad.
En el pecho, siente tu armonía, tu ser pacífico.
En tu cabeza percibes la claridad de la atmósfera, el aire lleno de luz, tu cabeza abierta al cielo azul.
Percibe la coronilla desde dentro y al mismo tiempo percibe la bóveda celeste, el cielo azul. Expandirse a la atmósfera. El azul del cielo llena la cabeza como una suave energía, como una vibración.
Nuevamente, siente la tierra bajo tus pies.
Siente la tierra entera. Toma conciencia de su ser, de su inteligencia, de su alma, ella que porta a todas las criaturas del mundo y que se ofrece como alimento para su sano y armonioso desarrollo.
Deja que la imagen de la tierra suba dentro de ti hasta tu pecho.
Forma en tu corazón la imagen de la tierra redonda con el océano y los continentes.
Coloca la tierra en tu corazón.
Desde el azul del cielo hasta la cabeza, rodea la tierra con un color azul.
La inmensidad del cielo rodea la tierra, bendice la tierra, limpia la tierra en tu propio corazón, totalmente consciente, despierto, silencioso, presente.
Beneficios: Poderoso centrado interior, limpieza sutil y despertar de tu ser interior.
Para ayudarte en tu trabajo, puedes copiar esta meditación, acompañada de una música original que favorece la calma y el rejuvenecimiento. Utiliza un lienzo de geometría sagrada para guiarte en esta experiencia de calma y regeneración. Un lienzo de geometría sagrada impreso puede actuar como un poderoso catalizador para transformar la atmósfera de un hogar y cambiar las energías que fluyen por él.
¿Cómo combatir el estrés de forma natural?
Aceites esenciales antiestrés
Entre los aceites esenciales antiestrés se encuentran la lavanda verdadera y el petit grain bigarade, así como todos los aceites esenciales derivados de los cítricos, como la naranja dulce, la bergamota y el neroli. Estos diferentes aceites esenciales equilibran, relajan, calman y tranquilizan la mente y el sistema nervioso.
Calman todo el organismo, sobrecargado y agotado por la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol, las hormonas del estrés. Los aceites esenciales que ayudan a aliviar el estrés pueden aplicarse sobre la piel mediante masaje, en el baño o la ducha, o por vía olfativa. Infórmese antes de utilizarlos.

Homeopatía antiestrés
Los gránulos homeopáticos pueden ser una valiosa ayuda contra los efectos del estrés, la ansiedad, la angustia y el nerviosismo. ¿Qué hay que tomar para reducir el estrés y la ansiedad? Gelsemium 15 CH: Por regla general, en caso de ansiedad crónica, Gelsemium 15CH se prescribe como tratamiento de fondo.
Rhus Toxicodendron 15 CH: 2 gránulos 3 veces al día cuando el nerviosismo va acompañado de agitación y necesidad de estar en constante movimiento. Consulte a su médico sobre la posología.
Plantas y productos naturales antiestrés
Si eres un fanático de las plantas, es posible que conozcas las que te voy a contar. En primer lugar, están las plantas adaptógenas, como la ashwagandha y la rhodiola. Son poderosas aliadas en la gestión del estrés, y ayudan a nuestro cuerpo a adaptarse a las distintas presiones de la vida moderna. La valeriana y la pasiflora también son famosas por sus propiedades calmantes. Son especialmente populares por la noche antes de acostarse, ya que nos ayudan a dormir mejor y a tranquilizarnos.
A veces tendemos a olvidarnos de hacer cambios en nuestro terreno. Me explico. Se trata de un término utilizado en naturopatía. El terreno es el componente de varios factores. Ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio y en perfecta armonía. Permite al cuerpo mantener o recuperar su estado de salud.
Por ejemplo, si básicamente tiene carencias de magnesio o hierro, empiece por ahí, de lo contrario las plantas serán mucho menos eficaces. Y como ya he mencionado antes, los aceites esenciales como la lavanda, la naranja dulce y la manzanilla son aceites preciosos para el bienestar. Cada uno tiene propiedades relajantes que actúan directamente sobre el sistema nervioso.
Y por último, ¡un buen cuadradito de chocolate negro hace bien!
¿Qué planta es la más eficaz contra el estrés?
Ya lo he mencionado antes. Hay una planta antiestrés que destaca: la ashwagandha (Withania somnifera). La ashwagandha, Withania somnifera, es un arbusto originario de la India. Es una planta adaptógena por sus múltiples virtudes. Contribuye al equilibrio emocional y al bienestar general. También ayuda a mantener nuestras capacidades físicas e intelectuales en caso de agotamiento. Debido a su alta concentración de principios activos, es la raíz de la planta la que más se utiliza.
Esta planta tiene un amplio espectro de acción. Se adapta a las necesidades del organismo y, en general, aumenta la resistencia del cuerpo a las diversas manifestaciones del estrés.
De hecho, ayuda a mantener las capacidades físicas e intelectuales en casos de debilidad, agotamiento, fatiga y pérdida de concentración, y contribuye al equilibrio emocional y al bienestar general. Tradicionalmente se utiliza como tónico general, pero también como ayuda al sueño reparador (de ahí su nombre Withania somnifera).
Las Flores de Bach como solución para el estrés
Las Flores de Bach son otra dimensión importante en la gama de remedios naturales para el estrés. Ofrecen un enfoque sutil pero eficaz para reequilibrar nuestros estados emocionales. Cada Flor de Bach está asociada a emociones específicas, lo que permite tratar con precisión los desequilibrios emocionales causados por el estrés.
Por ejemplo, el Rescue Remedio de Bach se utiliza a menudo para los ataques de ansiedad o el estrés agudo, mientras que otras como la genciana y el olivo pueden ayudar a restaurar la confianza y revitalizar la energía, respectivamente. Las Flores de Bach trabajan en armonía con nuestro sistema emocional, fomentando la resiliencia y la estabilidad emocional frente a los retos cotidianos.
Para los niños, también hay borradores emocionales para situaciones de emergencia (disponibles en Deva). Son prácticas para llevar a todas partes y fáciles de conseguir para los niños recalcitrantes
¿Qué complementos alimenticios debo tomar para aliviar el estrés?
Los complementos alimenticios son prácticos y eficaces para ayudar al organismo en momentos de estrés. Entre ellos está el magnesio, un mineral crucial para regular el sistema nervioso y reducir la ansiedad. Las vitaminas del grupo B, en particular la B6 y la B12, también desempeñan un papel importante en la producción de neurotransmisores que intervienen en la gestión del estrés.
Algunos laboratorios proponen complejos que combinan el magnesio con toda una serie de vitaminas. También estála L-teanina, un aminoácido sintetizado por el organismo (D-teanina). Se encuentra en abundancia en el té verde. La L-teanina aumenta la resistencia al estrés y facilita la superación de los periodos difíciles. La teanina facilita la aparición de ritmos alfa (ondas de relajación) en el cerebro. La L-teanina extraída del té verde ayuda a calmar la mente y a mejorar la concentración. Gracias a la teanina, el té verde es sin duda una bebida "zen", propicia a la relajación y a la actividad mental.
Por último, hay otros ingredientes como la manzanilla, el lúpulo y la hierba de San Juan, famosos por sus propiedades calmantes.
¿Cuál es el mejor calmante natural para el estrés?
Sin duda, la NATURALEZA.
La naturaleza es el mejor antiestrés natural que existe. Nos rodea con su belleza tranquilizadora, nos envuelve en su calma y nos reconecta con lo esencial.
Nos muestra que debemos saber aislarnos de lo nocivo, de lo que pesa, debilita, molesta y envenena nuestra conciencia, nuestros pensamientos, nuestro corazón, nuestra voluntad, nuestro cuerpo y nuestra capacidad de actuar en armonía con nuestra alma y por el bien común. Para estar libres de estrés y protegidos de las constantes agresiones del mundo exterior, debemos estar firmemente arraigados en nuestro propio suelo interior. En concreto, no puedes alimentar tu cuerpo ni tu mente con basura. Debilitará tu sistema inmunitario. Tienes que prestar atención a lo que entra en ti, en tu cuerpo, tus pensamientos, tu corazón y tu voluntad.
Cuando estás profundamente arraigado en tu tierra interior, eligiendo el alimento físico y sutil que dejas entrar en ti, puedes dominar el arte de la nutrición (la nutrición en todos los mundos, quiero decir). Nada puede tocarte, debilitarte o desestabilizarte. Se acabó el estrés.
Eres inquebrantable y estás arraigado en tu interior, como el sauce llorón cuyas flexibles ramas bailan al viento, pero cuyo tronco es fuerte y sólido. Cuando conectas con la naturaleza, conectas con tu propia naturaleza. Esto aumenta tu bienestar y te permite afrontar las situaciones difíciles con serenidad.
Así que, en cuanto tengas ocasión, ponte las zapatillas de deporte y sal a pasear por un bosque verde, acércate a una cascada, respira el aire fresco lleno de oxígeno, escucha el canto de los pájaros y huele el perfume hechizante de las flores
Unas palabras finales
Hay muchas formas de aliviar la tensión y fomentar el bienestar mental. Ya sea la meditación, el uso de plantas o de aceites esenciales, lo más importante es elegir los que mejor se adapten a ti. Cada persona es única y sus necesidades son diferentes.
Como yo también soy bastante propensa al estrés (¡nadie es perfecto!), he probado los métodos mencionados. Así que ahora te toca a ti contarme qué método o métodos utilizas para combatir el estrés
Y por último, si experimentas síntomas persistentes de estrés, no dudes en hablar de ellos, pedir ayuda y consultar a un profesional sanitario cualificado.
Hemos llegado al final de este artículo. Espero que le haya gustado.
No dude en comentarlo, compartirlo y suscribirse a nuestro boletín para estar informado de futuras ediciones :-)